Descripción del aparato

Siguiendo los principios de la NAM prequirúrgica, aplicada y reevaluada de forma continua durante 20 años, hemos desarrollado un protocolo que separa el manejo de los aspectos nasal e intraoral (maxilar) del defecto anatómico causado por la hendidura utilizando dispositivos independientes para la nariz y el maxilar. El dispositivo nasal, conocido como RAS, fue diseñado por Martha Mejía en 2003 para corregir la desviación del tabique nasal caudal del paciente, mejorar la circunferencia de la fosa nasal y la longitud columelar, elevar la punta nasal y aproximar los bordes de los tejidos blandos y duros del defecto de hendidura.

Aborda de forma específica e individualizada las asimetrías verticales y transversales de la nariz, desplazando el tabique y las fosas nasales a una posición más fisiológica y estética antes de la cirugía y manteniendo posteriormente la corrección del cartílago nasal, evitando su colapso tras la cirugía. El dispositivo, con su retención intranasal, tiene un mayor control para manipular el tabique nasal lateralmente en un lactante con LPH.

El sistema permite mantener la nariz en una posición corregida ya que el aparato tiene un componente lateral con ganchos, donde se coloca una banda elástica pegada por una cinta adhesiva a las mejillas del lactante.

Esto contrasta con el aparato NAM tradicional, que endereza el tabique nasal con una extensión desde la placa intraoral en el lado hendido afectado. El aparato NAM tradicional es difícil de mantener en la posición correcta para los padres y profesionales y principalmente eleva la punta de la nariz sin corregir la desviación del tabique.

Originalmente, los dispositivos RAS se fabricaban a medida; sin embargo, ahora, se diseñan y fabrican digitalmente a través de la tecnología CAD/CAM y se aplican secuencialmente. La implementación de nuestro sistema requiere un kit de 4 aparatos (Figura 1) que se intercambian secuencialmente durante la fase activa del tratamiento. El aparato más pequeño se instala y activa inicialmente.

Luego, posteriormente, debe cambiarse cada semana ,15 días o cada mes, según la deformidad nasal aumentando el tamaño para modificar las estructuras nasales en preparación para la cirugía primaria de reparación del labio.

Los kits están disponibles para LPH unilateral y bilateral derecho e izquierdo. El RAS está compuesto por los siguientes elementos (Figura 2): (1) Una prótesis nasal compuesta por extensiones intranasales (stents) que se insertan en las fosas nasales, unidas por un soporte columelar y 2 brazos laterales terminados en ganchos (2) Dos almohadillas adhesivas protectoras que evitan el contacto directo entre las cintas adhesivas que sostienen los elementos elásticos y la piel del paciente (3) Una cinta labial adhesiva (4) Dos cintas adhesivas que sostienen los elementos elásticos que proporcionan la fuerzas ortopédicas Para el componente intraoral de la intervención ortopédica prequirúrgica (PSO).

Los dispositivos nasales se basan en modelos de anatomía normal y vienen en 4 tamaños. Cada tamaño moldea secuencialmente el tejido nasal durante 3 a 4 semanas, lo que permite el alargamiento de la columela, una mejor proyección de la nariz, el enderezamiento del tabique nasal y la mejora de la forma y el tamaño de las fosas nasales.
Figura 1: Kit de 4 aparatos secuenciales con aumento progresivo de las dimensiones del stent intranasal.
Figura 2: (Izquierda) Vista lateral; Vista frontal (central); y (Derecha) implementación clínica del sistema de aparatos rinoplásticos (RAS), con vendaje labial.
Figura 3: (Izquierda) Ejemplo de cinta labial; (Derecha) ejemplo de cinta labial con un vector de fuerza ligeramente inclinado hacia abajo.